ALERTA: las temperaturas irán en aumento del 4 al 6 de septiembre. Consulte nuestros útiles recursos para el calor extremo

Seleccione el idioma

Plan de Mejora de la Salud de la Comunidad

Un Plan de Mejora de la Salud de la Comunidad (CHIP, por sus siglas en inglés) es un plan de acción comunitario para mejorar la salud de la población y el desempeño del sistema sanitario. Establece una iniciativa estratégica a largo plazo para abordar los problemas de salud locales. Describe las formas en que las organizaciones ayudarán a abordar las prioridades de la comunidad para mejorar la salud y el bienestar general.

El CHIP se elabora después de la evaluación de la salud de la comunidad (CHA, por sus siglas en inglés) y se basa en los resultados de este. La CHA proporciona datos e información para identificar los problemas de salud locales que son prioritarios para la comunidad. El CHIP sirve para describir el modo en que las partes interesadas locales abordarán las prioridades de salud de la CHA.

En asociación con Todo por la Salud, Jackson Care Connect participó en la creación del CHIP 2025-2029 para los condados de Jackson y Josephine.

Acceso a la atención médica

Objetivo 1: abordar los obstáculos para conectar a los miembros de la comunidad con la atención médica.

Objetivo 2: garantizar el acceso oportuno a la atención médica en todo el sistema de salud

Objetivo 3: garantizar que todos los proveedores de atención médica y el personal de apoyo brinden atención centrada en el paciente, apropiada para cada cultura e informada sobre el trauma.

Salud conductual

Objetivo 1: reducir los resultados de salud negativos relacionados con la salud mental y los trastornos por consumo de drogas y alcohol.

Objetivo 2: aumentar la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud conductual para todos.

Objetivo 3: crear un sistema de respuesta ante crisis en el que todos siempre tengan alguien con quien hablar, alguien que responda y un lugar adonde ir.

Fortalecimiento de la comunidad

Objetivo 1: aumentar las oportunidades de conexión social en nuestra región que sean accesibles, inclusivas y apropiadas para la cultura.

Objetivo 2: incrementar la participación activa, la representación diversa y la conexión comunitaria en los procesos de liderazgo y toma de decisiones para iniciativas comunitarias.

Objetivo 3: hacer de AIFH un punto de contacto coherente y accesible para que los miembros y socios de la comunidad colaboren en los esfuerzos de mejora de la salud de la comunidad.

Vivienda

Objetivo 1: aumentar la oferta de viviendas en todo el espectro, desde viviendas de emergencia hasta titularidad de propiedades.

Objetivo 2: reducir las poblaciones de personas sin vivienda en nuestras comunidades mediante una mayor exploración y esfuerzos de divulgación.

Objetivo 3: mejorar, ampliar y mantener opciones de vivienda económicas y dignas para personas con viviendas inestables

 

Comentarios sobre el sitio web

ícono de cierre

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web

¿Tiene dificultades para encontrar lo que busca? ¿Desea contarnos su experiencia en el sitio web? ¡Responda la encuesta y cuéntenoslo!